ONU: 235 millones de personas necesitarán de ayuda humanitaria en 2021
El secretario general Antonio Guterres dijo que los presupuestos de asistencia se enfrentan a graves carencias a medida que el impacto de la pandemia mundial continúa agravándose.
BOGOTÁ
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció este martes que se estima que 235 millones de personas necesitarán algún tipo de asistencia de emergencia en el 2021, es decir, una de cada 33 personas en el mundo. Esto implica un incremento del 40% respecto del último año.
Según el informe Panorama Humanitario Mundial de la ONU, para el próximo año se necesitarían USD 35.000 millones en ayudas humanitarias, mayoritariamente para atender a las decenas de miles de personas que la pandemia por el coronavirus dejó y dejará en situación de pobreza.
El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, Mark Lowcock, le atribuyó el aumento casi enteramente al brote de COVID-19 y aseguró que "el panorama que presentamos es la perspectiva más desoladora y oscura sobre necesidades humanitarias en el próximo periodo que jamás hayamos presentado".
El informe anual de la ONU, como es regular, plantea el escenario de las necesidades que han causado los conflictos, los desastres naturales, los desplazamientos o el cambio climático; sin embargo, advierte que la pandemia ha afectado en exceso a aquellos que ya viven en vulnerabilidad.
La esperanza de vida disminuirá, la extrema pobreza aumentará y el número de muertes anuales por VIH, tuberculosis y malaria podría duplicarse. Además, al finalizar el 2020, el total de personas con inseguridad alimentaria aguda llegaría a los 270 millones (82% más que antes de iniciar la emergencia sanitaria),
"Posiblemente, lo más alarmante es la amenaza del regreso de hambrunas, probablemente en múltiples lugares. Las luces rojas están parpadeando y las alarmas están sonando. Si logramos acabar 2021 sin grandes hambrunas, será un logro significativo", agregó Lowcock.
Ver también: Grecia, molesta por cooperación de Turquía y Finlandia en la ONU
Por otra parte, la cantidad de dinero requerida por la ONU duplica los USD 17.000 millones que se han recaudado en lo que va trascurrido del año, que ya representa un récord. Desde la Organización se ha proyectado que el dinero sería suficiente para ayudar a 160 millones en 57 países.
"Lo que está en juego es la vida de un gran número de personas vulnerables, y el coste de salvaguardar sus vidas es en realidad muy pequeño en relación con todos los otros desafíos que enfrentamos. Juntos debemos movilizar recursos y seguir siendo solidarios con las personas que atraviesan su hora de necesidad más oscura”, dijo el coordinador de ayuda de emergencia de la ONU.
Desde el inicio de la pandemia, en el mundo se registran 64 millones de contagios y 1.5 millones de muertos por COVID-19.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
